Vampire Knight. Sí, para qué mentir. Es un shoujo y a mí me gustan, soy una romanticona y ñoña que antes no sabía que era y no tengo tanto miedo a decirlo. De hecho esta fue mi primera serie anime, y la que me impulsó a entrar en el mundillo del rol, como dije en la entrada anterior. Realmente tengo que agradecerle a esta serie haber llegado donde estoy, aunque parezca una tontería, si atamos cabos nunca hubiese conocido a Miku si no hubiese visto esta serie. Aunque si nos ponemos con esas, acabaría enlazando cabos sin sentido que me llevasen hasta donde estoy ahora. Al fin y al cabo cualquier decisión por mínima que sea nos lleva a donde estamos, aunque no voy a ponerme con filosofía profunda hablando de anime, no pega.
D.Gray-Man. Después de Vampire Knight le siguieron otras sin sentido, como Karin o Rosario + Vampire (
Death Note. Creo que no puede faltar en ninguna lista anime. No por sobrevalorarlo, sino porque de verdad para mí esta serie ha sido digna de admirar. Me hizo pensar y replantearme un poco mi visión del mundo. Además, era la primera vez que me gustaba un protagonista “malo”, la mezcla perfecta si ya de por sí suelen gustarme los protagonistas y los malos de la película. Una lástima que las niñas kya y gilipollas acabasen por hacer que de vez en cuando Death Note diese asco por el famoseo y sus gilipolleces sin sentido. Realmente para mí Death Note merece la pena y es una serie que ver una y otra y otra vez que nunca te cansas, al menos yo. Realmente da pena cuando los que alardean de ser otakus la ven y son super fans solo porque la serie es famosa. En fin, pero sobre los otaku hablaré en otra entrada, que tengo para rato.
Darker tan Black. Recomendada por mi primo, ese mismo al que yo había incitado a que entrase en el mundillo, realmente esta serie me encantó en su momento. Aunque solo la primera temporada, la seguda pierde demasiado para mi gusto. Hei, además, es el típico personaje que me gusta, y la historia en sí está cargada de una fotografía triste y dramática a su manera. Y creo que es más que notable que me gusta el drama si habéis leído los relatos de Miku y míos, aunque mi blog sea todo color y felicidad. Además, el opening también es de Abingdon Boys School, sobra decir que me enganchó desde el primer capítulo.
Naruto. Para ser sincera yo no quería empezar a ver esta serie. Sin embargo, desde que empecé me enganchó en un principio. Sasuke pasó a ser el personaje que más me gustaba, y pasé a odiar a Sakura con todas mis fuerzas (
FullMetal Alchemist Brotherhood. PEDAZO de serie. Y con todas las letras. Lloré y más de una vez (
Simoun. Cada vez que me piden que recomiende una serie yuri es la primera que digo. No la vi hace tanto tiempo, pero realmente es una de las series, sean yuri o no, que más me ha gustado. Se tarda en entender, es un poco enredada y a veces pasa demasiado lento, pero realmente la historia detrás es muy compleja, un tema novedoso y una idea original, al menos a mí me lo parece. La banda sonora también me gusta mucho, y los personajes, aunque de quien más se sepa sea de las dos protagonistas. Me gusta el drama que lleva consigo y que el final de la serie es a libre interpretación de cada uno, puede ser un final feliz o un final realmente triste. Además, de nuevo tiene más carga filosófica detrás de lo que parece a simple vista. Y el opening, por cierto, me encanta y estuve más de un mes con él puesto en todas partes y todo el día.
Bleach. Lo que me pasó con esta serie es más o menos lo que me pasó con Naruto. Me gustó la primera temporada, me encantó la segunda, pero a partir de ahí fue gustándome cada vez menos y acabé por dejarla. La saga en Las Noches realmente la disfruté y me encantó en su totalidad, y de hecho, también es uno de los motivos por los que he acabado con Miku, un rol de bleach. Además que ahí fue donde empecé a conocer realmente a Aku, la que me ha taggeado al test. ¡Y esto fue en 2010! Parece mentira que haya pasado tanto tiempo ya desde todo aquello. Dejo aquí lo que para mí fue el mejor opening de toda la serie.
Canaan. No he querido dejarlo para el final porque creo que sería demasiado evidente, pero sin duda alguna esta serie no podía faltar. Es mi serie favorita, estoy total y absolutamente enamorada de su historia, de sus personajes, de la música, del opening, de todo en sí. No hablaré demasiado de Canaan aquí porque ya hablé en su momento en esta entrada, pero vamos, que quería recalcar una vez más la genialidad de ese anime. Dejo el opening que por supuesto es el mejor del mundo. (
Kara no Kyoukai. Una serie de OVA algo difíciles de entender, pero eso sí, muy profundos cada uno. De nuevo una serie cargada de drama (
Realmente 10 animes se me han quedado cortos. Me quedan muchísimos por nombrar que hayan significado algo para mí, así que creo que me reservaré nombrarlos en otra entrada. Fate/Stay Night, Elfen Lied, Madoka Magica, Shiki, …Muchísimos que no voy a nombrar ahora en su totalidad. Seguramente haga otra entrada dentro de no tanto tiempo con una “segunda parte”, aunque no será por un tagg trasladado de Facebook, sino porque realmente me apetece. Eso es todo por hoy, una entrada algo tonta pero bueno, menos aceite da un ladrillo. Sayo~
Me encanta el que no vayas a nombrar a Digimon o Pokemon porque ni han marcado nada en tu vida ni te acuerdas de ello si quiera ajajajajajajajajajaja yo igual vaya (?) Igual que aunque no nos hayamos visto la una a la otra escribiendo las dos pusimos de DGM el opening 3 aajaja ¡Si es que estamos echas tal para cual! Me gustó lo de Bleach u////u yo no la puse pero porque ya no me cupo, 10 animes dan para muy poco (?) igual que tú tampoco pusiste Madoka, jum. Aunque Canaan yo se mejor que nadie que no te iba a faltar ~
ResponderEliminarSi me hubiese faltado Canaan deberías haber comprobado si tenía fiebre o algo. CANAAN FOREVER. En fin. Como dije yo misma ahí ya haré una segunda parte y nombraré las que me faltan, ¡Que hay muchas series buenas que merecen ser nombradas! Aquí están las que más me han traumatizado, pero desde luego que hay muchas más de las que quiero hablar (?) ¡Te quiero!
Eliminar